Proyectos de energía comunitaria de la Fase 7 del PPD
- PPD México
- 16 abr
- 6 Min. de lectura
Desde la fase 7 del PPD iniciada en 2022, se implementa una estrategia de energía comunitaria. Mediante tres convocatoria, el programa ha desarrollado un abanico diverso de proyectos innovadores para implementar una transición energética justa. A continuación presentamos la lista de los proyectos:

Alternativas y Procesos de Participación Social, A.C.
Responsable: Raúl Hernández Garciadiego - raulhernandez@alternativas.org.mx
Nombre del proyecto:
Diseño de sistema bombeo fotovoltaico transportable para riego
Proposito del proyecto:
Contar con un diseño de sistemas móviles de bombeo de agua con energía fotovoltaica para riego eficiente con goteo para parcelas de las familias campesinas e indígenas socias de las cooperativas en la región semiárida Mixteca-Popoloca de Puebla y Mixteca de Oaxaca, incrementando su sostenibilidad integral y su resiliencia ante el cambio climático
Cooperativa de Bienes y Servicios Turísticos Isla de Pájaros SC de RL de CV
Responsable: Raúl García Góngora - raulhernandez@alternativas.org.mx
Nombre del proyecto:
Sustitución Motores Combustión Interna a Eléctricos Lanchas Ecoturísticas
Proposito del proyecto:
Contribuir a la transición energética, mediante la implementación de eco tecnología y uso de energías renovables; contribuyendo a disminuir las emisiones de CO2 a la atmosfera; sustituyendo motores fuera de borda de combustión interna, por un modelo de motor eléctrico fuera de borda; para las lanchas que realizan recorridos guiados de turismo naturaleza en Isla Aguada, inmersa en el APFF Laguna de Términos
Tuumben K’ooben SC de RL de CV
Responsable: Dulce Milagros Magaña Cruz - dulcetkooben@gmail.com;
Nombre del proyecto:
Mujeres Mayas promotoras de energía solar
Proposito del proyecto:
Involucrar y empoderar alrededor de 150 mujeres, 100 hombres y 50 juventudes mayas de la Península de Yucatán, así como a las personas colaboradoras de la cooperativa Túumben K’óoben para fortalecer sus capacidades técnicas mediante ferias, talleres de energía solar y un encuentro buscando promover tecnologías alternativas con enfoque de resiliencia al cambio climático que ayuden a disminuir el impacto de las emisiones de CO2 e implementar un piloto de comercialización de sistemas que permitan ofrecer el acceso a energía para iluminación y bombeo en riego.
Amigos de Sian Ka'an, A.C.
Responsable: Gonzalo Merediz Alonso - lgarcia@amigosdesiankaan.org
Nombre del proyecto:
Autonomia Energética en Punta Allen
Proposito del proyecto:
Impulsar la transición hacia energías limpias, manteniendo una reducción de 195 tCO2e anuales, en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, a través del fortalecimiento de la gobernanza comunitaria, el acompañamiento a un comité comunitario de energía, la implementación de acciones de comunicación comunitaria, la asistencia técnica en temas de energía, así como la adopción de tecnologías, para propiciar la eficiencia, la autonomía y soberanía energética en los pobladores de Punta Allen.
Cultura Agricola Integral AC
Responsable: Atilano Alberto Ceballos Loeza - tilo@uyitskaan.org
Nombre del proyecto:
Energías limpias para una Producción Agroecológica Diversificada
Proposito del proyecto:
Responder a la situación de crisis climática, con la extracción de agua para riego de cultivos agroecológicos a partir de la energía solar y el traslado de productos contaminantes a través de la conversión de un vehículo que no genere emisiones de dióxido de carbono.
Cheen Kuxtal SC de RL de CV
Responsable: Alejandro Montañez Giustinianovic - cheenkuxtal.sc@gmail.com
Nombre del proyecto:
Estrategia en red para la eficiencia energética en el sector de turismo comunitario en el estado de Yucatán
Proposito del proyecto:
Ejecutar acciones a corto plazo que permitan ahorrar en el consumo energético que a mediano plazo facilite la re-inversión en los centros turísticos; estas acciones requieren una inversión con la que no se dispone al momento por las organizaciones
Alianza K’áax Mayas SPR de RL de CV
Responsable: Jorge Poot Cruz - a.kxmayas@gmail.com
Nombre del proyecto:
Estufas solares para secar maderas tropicales en Noh Bec, Quintana Roo
Proposito del proyecto:
El proyecto tiene como objetivo principal agregar valor insitu a la maderas nativas que produce el manejo forestal comunitario con certificado FM-FSC en Quintana Roo, a través del establecimiento de una batería de estufas de secado con capacidad para 6,000 pies tablas mensuales de maderas duras tropicales, para este fin se adapta tecnologías de secado solar y equipo de secado (deshumificador y ventiladores) alimentados con energía eléctrica de paneles solares para reducir los costos de secado, disminuir el impacto de la industria forestal al cambio climático; así como fortalecer el desarrollo de las carpinterías familiares, abasteciéndolos de madera secada en estufas y certificada FSC para hacer más competitiva la fabricación de muebles y facilitar su acceso al mercado regional.
Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada A.C
Responsable: Nancy Rosita Rojas Jacuinde - energia@gira.org.mx
Nombre del proyecto:
Innovación energética para la producción sustentable de mezcal en Oaxaca
Proposito del proyecto:
Diseñar e implementar una estrategia para disminuir el impacto ambiental ocasionado por los desechos sólidos de la producción de mezcal artesanal mediante la innovación ecotecnológica enfocada al aprovechamiento del bagazo como biocombustible para producir bio-energéticos en forma de briquetas y con ello, contribuir a la producción sustentable de mezcal artesanal y a la generación de beneficios sociales que coadyuven a la equidad de género en un grupo de 25 personas como mínimo de la Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC) del Programa Sembrando Vida en la región con denominación de origen situada en el municipio de Villa Sola de Vega, Oaxaca.
Industrializadora los Bosques de Pueblos Mancomunados S.P.R. de R.L.
Responsable: Israel Santiago García - upaf66@gmail.com
Nombre del proyecto:
Modernización del secado industrial de madera aserrada FSC
Proposito del proyecto:
Fortalecer el desarrollo de la cadena de valor forestal de la industria de aserrío comunitaria, mediante la modernización del proceso de secado industrial de madera para el uso de energías renovables alternativas, proponiendo cambios en la planta productiva para la generación de energía calorífica a partir de biomasa.
Refugio Pesquero de Celestún SC. de RL. de CV
Responsable: Esther Yerves
Nombre del proyecto:
Sostenibilidad del refugio pesquero de Celestún
Proposito del proyecto:
Conservar la diversidad biológica de un área de 32400 hectáreas que corresponde a la Zona de Refugio Pesquero de Celestún (ZRP); con la participación de mujeres y hombres de la comunidad a través de la vigilancia del área marina y prácticas sustentables como actividades de turismo comunitario y maricultura dentro del polígono de ZRP, permitiendo recuperar especies de interés comercial que se encuentran deterioradas y generar una alternativa económica y sostenible beneficiando directamente a 63 familias que pertenecen a la organización del Refugio Pesquero.
Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Manuel Cepeda Peraza, S.C. de R.L.
Responsable: José Arsenio Marfil Marrufo - coopcepedaperaza@hotmail.com
Nombre del proyecto:
Enfriamiento sostenible, solidario e inclusivo para cooperativas pesqueras en Yucatán
Proposito del proyecto:
Mejorar las condiciones de la cooperativa en la cadena de valor a través de un proyecto integral sustentable de desarrollo de capacidades internas, inclusión y empoderamiento de las mujeres y fortalecimiento de la gestión democrática para implementar un sistema de producción de hielo.
Wotoch Aayin S.C. de R.L
Responsable: Romualda Caridad Gómez Gómez - centroecoturisticowotochaayin@gmail.com
Nombre del proyecto:
Energía sustentable y eficiencia energética en Isla Arena Campeche
Proposito del proyecto:
La generación de energía sostenible solar y eficiencia energética en 10 centros de trabajo de productores y prestadores de servicio de la comunidad de Isla Arena Campeche en la Reserva de la biósfera Ría Celestún como medida ante el cambio climático y mejora de los medios de vida de 50 hombres y 50 mujeres las cuales participamos en todas las actividades que se realizarán durante el proyecto.
Fundación Cántaro Azul A.C.
Responsable: Fermín Reygadas Robles Gil - centroecoturisticowotochaayin@gmail.com
Nombre del proyecto:
Encuentro con las ecotecnias en San Cristóbal de Las Casas
Proposito del proyecto:
Generar un espacio de aprendizaje e intercambio, que permita a representantes de escuelas, comunidades y organizaciones sociales, así como a la población local de San Cristóbal de Las Casas y de la región Altos de Chiapas, conocer e interactuar con ecotecnias de agua, saneamiento, energía, gestión de residuos, agroecología y bioconstrucción, con especial énfasis en la participación de mujeres y jóvenes
Fundación de Santa María para la Promoción Indígena y Agroforestal A. C.
Responsable: Oswaldo Martinez Flores - fusampiaac@gmail.com
Nombre del proyecto:
Distribución de energía producida en pequeña central hidroeléctrica.
Proposito del proyecto:
Promover la gestión comunitaria local de transición energética mediante la instalación de una red de distribución de energía eléctrica generada a partir de una iniciativa de experimentación, uso y demostración de una pequeña central hidroeléctrica ya establecida para la autosuficiencia comunitaria, hacía los terrenos cafetaleros y pequeños ranchos productoras de piloncillo con la finalidad de aligerar el trabajo de las mujeres campesinas, con destino final a la infraestructura de telecomunicaciones (Radio, televisión e internet) y anexo a ello instalar un centro público comunitario de recarga de motos eléctricos para impulsar el uso de medios de transporte movidos por energías renova-bles y accesible a las mujeres indígenas zapotecas, así como la conformación de una estructura organizativa de gestión y administración local energética.
Comments